lunes, 21 de marzo de 2016
MANERAS PARA MEJORAR NUESTRO PAÍS
La única forma de evitar el deterioro ambiental es analizar las causas del deterioro ambiental y transformarlas en acciones concretas para el desarrollo de medios sostenibles. Para poner fin al uso de combustibles fósiles, debemos recurrir a fuentes de energía alternativas como la energía solar o energía eólica.
En lugar de utilizar fertilizantes
químicos, se debe comenzar a usar fertilizantes orgánicos y comenzar a utilizar
los desechos orgánicos como abono para hacer el suelo más productivo.
También, es adecuado cortar árboles
para obtener madera y fabricar muebles que nos hagan la vida más cómoda, pero deben
sembrarse nuevos árboles a fin de reponer la riqueza forestal y respetar el
hábitat natural de los animales, conservar bosques y selvas, que son riqueza y
patrimonio de los habitantes del mundo.
Otras pueden ser:
- - Usa
focos fluorescentes (ahorradores).
- - No
uses coche todos los días y si lo haces, usa un auto con mejor rendimiento de
gasolina. (Ya que, con un auto grande, aumentas el consumo de combustible).
- - Siembra
un árbol. (Entre más árboles sembremos será más fácil deshacernos del dióxido
de carbono).
- - Consume
comida orgánica.
- - Evita
fumar.
- - Lava
tu ropa a mano ( Ahorras energía y agua
domingo, 20 de marzo de 2016
BIODIVERSIDAD DE GIRARDOT
Girardot cuenta con un solo bosque seco tropical después de la grandes perdidass de biodiversidad tras la actuaciones que ha tenido las diferentes edificaciones en esta ciudad, por este motivo ahora Girardot corre el riesgo de transformarse en un desierto artificial.
Ahora el bosque que posee Girardot solo cuenta con una pequeña cantidad de variedad de árboles, algunos de estos son:
Prosopis Juliflora
Girardot cuenta con un solo bosque seco tropical después de la grandes perdidass de biodiversidad tras la actuaciones que ha tenido las diferentes edificaciones en esta ciudad, por este motivo ahora Girardot corre el riesgo de transformarse en un desierto artificial.
Ahora el bosque que posee Girardot solo cuenta con una pequeña cantidad de variedad de árboles, algunos de estos son:
Prosopis Juliflora
Chloroleucon Bogotense
Brownea Ariza
|
Acacía Glomerata
Tabebuía Ochracea
IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES
|
Los bosques cubren un tercio de todo el suelo del planeta, proveyendo infraestructura orgánica vital para algunas de las más densas y diversas formas de vida. Mantienen un sinnúmero de especies, junto a 1.6 mil millones de personas. Y sin embargo, somos responsables de la deforestación de casi 13 millones de hectáreas anualmente. |
1. Nos ayudan a respirar
Los bosques bombean el oxígeno que necesitamos para vivir y absorben el dióxido de carbono que exhalamos (o emitimos). Basta una estación completa con un solo árbol frondoso para producir el oxígeno que 10 personas respiran en un año. El plancton es más prolífico, suministrando la mitad del oxígeno del planeta Tierra, pero los bosques son aún una fuente clave de aire respirable.
2. Las personas también viven ahí
Alrededor de 300 millones de personas viven en bosques alrededor del mundo, incluyendo una población estimada de 60 millones de personas indígenas cuya supervivencia depende casi completamente de los bosques nativos. Varios millones más viven alrededor o cerca de la periferia de éstos, pero incluso unos pocos árboles urbanos pueden aumentar el valor de las propiedades y disminuir las tasas de crímenes.
3. Son más que solo árboles
Casi la mitad de todas las especies que se conocen viven en bosques, incluyendo el 80% de la biodiversidad en tierra firme. Esa variedad es especialmente abundante en selvas tropicales, desde loros exóticos hasta simios en peligro de extinción, pero en los bosques abunda la vida alrededor del planeta: Insectos y gusanos llenan de nutrientes los suelos, abejas y aves esparcen polen y semillas y especies claves como los lobos y los grandes felinos mantienen a los hambrientos herbívoros a raya.
4. Nos mantienen frescos
Al hacer crecer sus hojas para poder recibir el sol, los árboles también crean los vitales oasis de sombra en el suelo. Los árboles urbanos ayudan a los edificios a mantenerse frescos, reduciendo la necesidad de ventiladores eléctricos o aire acondicionado y los grandes bosques pueden enfrentar enormes tareas como reducir el llamado efecto de “isla de calor” de una ciudad, o regulando las temperaturas de una región.
5. Mantienen al planeta fresco
Los árboles también tienen otra manera de vencer al calor: absorber CO2 que es combustible para el calentamiento global. Las plantas siempre necesitan algo de CO2 para realizar fotosíntesis, pero el aire de la Tierra es tan denso ahora, debido a las emisiones de más, que los bosques luchan contra el calentamiento por el solo hecho de respirar. El CO2 es almacenado en la madera, hojas y suelo, a menudo por siglos.
6. Hacen que llueva
Los grandes bosques pueden influir en los patrones climáticos regionales, e incluso pueden crear sus propios microclimas. La Amazonia, por ejemplo, genera condiciones atmosféricas que no solo promueven las lluvias habituales ahí y en las tierras de cultivo cercanas, sino que potencialmente tan lejos como en las grandes planicies de Norteamérica.
7. Combaten las inundaciones
Las raíces de los árboles son aliados claves cuando hay fuertes lluvias, especialmente en zonas de baja altitud como las planicies de los ríos. Contribuyen a que el suelo absorba más durante las inundaciones, reduciendo la pérdida de suelo y daños a las propiedades haciendo más lento el flujo del agua.
|
8. Crean una cadena de favores
Además del control de inundaciones, absorber las corrientes superficiales también protege los ecosistemas aguas abajo. Las aguas pluviales actualmente y cada vez más habitualmente, llevan consigo químicos tóxicos, desde gasolina y fertilizantes, hasta pesticidas y estiércol de cerdos, que se acumulan en cuencas y crean eventualmente “zonas muertas” de poco oxígeno.
9. Rellenan los conductos acuíferos
Los bosques son como esponjas gigantes, absorbiendo el agua que fluye a través de ellos en vez de dejarla fluir por la superficie, pero no la pueden absorber toda. El agua que pasa más allá de sus raíces escurre hacia abajo hasta los conductos acuíferos, rellenando los suministros de agua subterránea que son importantes para el consumo, saneamiento y riego alrededor del mundo.
10. Bloquean el vientoLa agricultura cerca de un bosque tiene muchos beneficios, como murciélagos y pájaros que comen insectos, o búhos y zorros que comen ratas. Pero grupos numerosos de árboles también sirven como una barrera contra el viento, proporcionando un amortiguador para los cultivos sensibles al viento. Y más allá de proteger a dichas plantas, menos viento hace que sea más fácil para las abejas polinizar.
BENEFICIOS DE REFORESTAR CON ÁRBOLES NATIVOS
Los árboles y los bosques contribuyen a la conservación de los suelos, protegen las fuentes y nacimientos de agua, entre otros beneficios para la comunidad y el medio ambiente. Al Plantar árboles y arbustos se aporta belleza y sombra al entorno. Las plantas leñosas también tienen muchos otros usos y funciones, y a menudo, es útil considerar esto cuando se selecciona un árbol o arbusto para su siembra en el paisaje próximo.
Beneficio sociales
Los árboles y bosques a nuestro alrededor nos hacen la vida más agradable. Las personas además de disfrutar de la belleza de los árboles, perciben y disfrutan de serenidad, sosiego, descanso y tranquilidad. Una relación estrecha entre las personas, los bosques y la vegetación en general se refleja en un ánimo más equilibrado y positivo.
Beneficios paisajísticos y arquitectónicos.
Dentro de un diseño arquitectónico y paisajístico los árboles urbanos, cumplen diversas funciones: aumentan la privacidad, enfatizan vistas u ocultan aquellas que son desagradables, mitigan y reducen los reflejos y la luz intensa. Direccionan la circulación de peatones. Realzan y complementan los detalles arquitectónicos, Suavizan el paisaje y ofrecen nuevas perspectivas del diseño.
Beneficios ambientales.
La presencia de árboles modifica el microclima y modera el efecto de la lluvia, la radiación solar, el viento en el espacio que los alberga, mejora la calidad del aire, protege las fuentes de agua y ofrece albergue y fuentes de alimento a la fauna nativa.
Proyectos y campañas de plantación de árboles por responsabilidad social ambiental.
Sin importar el tamaño de su jardín o proyecto arquitectónico colocamos de acuerdo a sus necesidades y las exigencias de su proyecto la asistencia técnica de nuestro equipo experto para ofrecerle soluciones de diseño de jardines y áreas verdes que le permitan seleccionar los árboles adecuados de acuerdo al espacio y las condiciones del proyecto combinando la belleza, la practicidad, la facilidad de mantenimiento, el ajuste al presupuesto disponible. Asesoramos a su empresa en el desarrollo de campañas o proyectos de siembra, plantación de árboles, reforestación con especies nativas por responsabilidad social ambiental o como compensación ambiental por el desarrollo de proyectos.
Cool Flash Comments
DEFORESTACIÓN
Es la disminución o eliminación de la vegetación natural. Las causas principales que producen este problema son: la tala inmoderada para extracción de madera, el cambio de uso de suelo para la agricultura, la ganadería y el establecimiento de espacios urbanos, así como los incendios naturales y provocados, además de las plagas.
Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque.
|
• Proporcionan oxígeno.
• Protegen el suelo.
• Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
• Regulan la temperatura.
• Disminuyen los niveles de ruido.
• Proporcionan alimento.
• Sirven de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).
¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques?
• Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos.
¿Sabías que...?
Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida.
¿Sabías que...?
Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida.
PREVENCIONES
1° creando parques ecológicos donde la gente pueda ver de primera mano como interactúan los seres vivos en el ecosistema 2° haciendo conciencia de que sin los arboles los mantos acuíferos se acaban pues las raíces de muchas especies de arboles retienen la humedad en el suelo favoreciendo la recarga de los mantos acuíferos 3° en el caso de que existiera tala autorizada la única opción es la deforestación de 5 a 1 es decir por cada árbol talado plantar 5 para aumentar la probabilidad de que estos lleguen a la edad adulta 4° no introducir especies de arboles no nativas porque las consecuencias al medio ambiente pueden ser desastrosas como en el caso del eucalipto, del pirulo y de otras especies no nativas, en cambio tenemos ahuates, ceibas y muchos mas que son vitales para las especies nativas de las zonas donde se deforesta 5° hacer conciencia en las comunidades indígenas y entre el publico en general de la importancia de los bosques para que el ecosistema sea sustentable y renovable solo con educación podemos vencer la deforestación.
• Diseñar sistemas de plantaciones y reforestación con especies que resistan las condiciones de un posible cambio climático. • Efectuar la explotación forestal de efectos reducidos que evite las extracciones irracionales de madera. • Instrumentar una vigilancia forestal intensiva que proporcione indicaciones de alerta temprana sobre muerte regresiva del bosque, brotes de agentes parásitos y enfermedades, así como de incendios. • Reconfigurar espacialmente y fortalecer el sistema de áreas protegidas y de ecosistemas frágiles, mediante la aplicación de políticas, estrategias y planes de manejo sustentable que permitan conservar la diversidad de especies y recursos genéticos. • Controlar los aprovechamientos, promoviendo la explotación de árboles sustitutos con el propósito de permitir su oportuna regeneración. • Reforzar las capacidades institucionales para apoyar la investigación de ecosistemas frágiles y de vulnerabilidad de las especies forestales. • Promover productos alternativos en sustitución al uso de la madera. • Trabajar sobre el ordenamiento territorial para controlar el crecimiento urbano o rural y los cambios en el uso del suelo en relación al uso agrícola y de pastizales. • Promover cambios en la legislación sobre la creación de estímulos para la conservación de los bosques, así como eliminar estímulos para actividades relacionadas con la deforestación como la ganaderización, la explotación minera y la agricultura.
sábado, 19 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)