IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES
|
Los bosques cubren un tercio de todo el suelo del planeta, proveyendo infraestructura orgánica vital para algunas de las más densas y diversas formas de vida. Mantienen un sinnúmero de especies, junto a 1.6 mil millones de personas. Y sin embargo, somos responsables de la deforestación de casi 13 millones de hectáreas anualmente. |
1. Nos ayudan a respirar
Los bosques bombean el oxígeno que necesitamos para vivir y absorben el dióxido de carbono que exhalamos (o emitimos). Basta una estación completa con un solo árbol frondoso para producir el oxígeno que 10 personas respiran en un año. El plancton es más prolífico, suministrando la mitad del oxígeno del planeta Tierra, pero los bosques son aún una fuente clave de aire respirable.
2. Las personas también viven ahí
Alrededor de 300 millones de personas viven en bosques alrededor del mundo, incluyendo una población estimada de 60 millones de personas indígenas cuya supervivencia depende casi completamente de los bosques nativos. Varios millones más viven alrededor o cerca de la periferia de éstos, pero incluso unos pocos árboles urbanos pueden aumentar el valor de las propiedades y disminuir las tasas de crímenes.
3. Son más que solo árboles
Casi la mitad de todas las especies que se conocen viven en bosques, incluyendo el 80% de la biodiversidad en tierra firme. Esa variedad es especialmente abundante en selvas tropicales, desde loros exóticos hasta simios en peligro de extinción, pero en los bosques abunda la vida alrededor del planeta: Insectos y gusanos llenan de nutrientes los suelos, abejas y aves esparcen polen y semillas y especies claves como los lobos y los grandes felinos mantienen a los hambrientos herbívoros a raya.
4. Nos mantienen frescos
Al hacer crecer sus hojas para poder recibir el sol, los árboles también crean los vitales oasis de sombra en el suelo. Los árboles urbanos ayudan a los edificios a mantenerse frescos, reduciendo la necesidad de ventiladores eléctricos o aire acondicionado y los grandes bosques pueden enfrentar enormes tareas como reducir el llamado efecto de “isla de calor” de una ciudad, o regulando las temperaturas de una región.
5. Mantienen al planeta fresco
Los árboles también tienen otra manera de vencer al calor: absorber CO2 que es combustible para el calentamiento global. Las plantas siempre necesitan algo de CO2 para realizar fotosíntesis, pero el aire de la Tierra es tan denso ahora, debido a las emisiones de más, que los bosques luchan contra el calentamiento por el solo hecho de respirar. El CO2 es almacenado en la madera, hojas y suelo, a menudo por siglos.
6. Hacen que llueva
Los grandes bosques pueden influir en los patrones climáticos regionales, e incluso pueden crear sus propios microclimas. La Amazonia, por ejemplo, genera condiciones atmosféricas que no solo promueven las lluvias habituales ahí y en las tierras de cultivo cercanas, sino que potencialmente tan lejos como en las grandes planicies de Norteamérica.
7. Combaten las inundaciones
Las raíces de los árboles son aliados claves cuando hay fuertes lluvias, especialmente en zonas de baja altitud como las planicies de los ríos. Contribuyen a que el suelo absorba más durante las inundaciones, reduciendo la pérdida de suelo y daños a las propiedades haciendo más lento el flujo del agua.
|
8. Crean una cadena de favores
Además del control de inundaciones, absorber las corrientes superficiales también protege los ecosistemas aguas abajo. Las aguas pluviales actualmente y cada vez más habitualmente, llevan consigo químicos tóxicos, desde gasolina y fertilizantes, hasta pesticidas y estiércol de cerdos, que se acumulan en cuencas y crean eventualmente “zonas muertas” de poco oxígeno.
9. Rellenan los conductos acuíferos
Los bosques son como esponjas gigantes, absorbiendo el agua que fluye a través de ellos en vez de dejarla fluir por la superficie, pero no la pueden absorber toda. El agua que pasa más allá de sus raíces escurre hacia abajo hasta los conductos acuíferos, rellenando los suministros de agua subterránea que son importantes para el consumo, saneamiento y riego alrededor del mundo.
10. Bloquean el vientoLa agricultura cerca de un bosque tiene muchos beneficios, como murciélagos y pájaros que comen insectos, o búhos y zorros que comen ratas. Pero grupos numerosos de árboles también sirven como una barrera contra el viento, proporcionando un amortiguador para los cultivos sensibles al viento. Y más allá de proteger a dichas plantas, menos viento hace que sea más fácil para las abejas polinizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario